Introducción a las Monedas de la Revolución

Los egresos de la Revolución, es decir lo que costo, (según cifras del Ejercito Constitucionalista), fue $96,000,000 oro y/o $855,000,000 en papel. Mientras que la deuda asciende a $125,000,0000 (Acosta A., 1917. pp. 15)

Las monedas de la Revolución Mexicana (1910-1917) incluyen algunos de los ejemplares más burdos de moneda emergente o de necesidad jamás producidos, bajo cualquier circunstancia. Existen piezas que fluctúan en calidad, desde las monedas bien acuñadas de las emisiones del gobierno federal que circulaban cuando comenzó la Revolución, hasta piezas fundidas de las más burdas creadas al vaciar metal fundido en un molde de arena. Los cospeles casi siempre son redondos, aunque también existen algunas piezas de forma rectangular, y se conocen con el grosor del papel delgado hasta muy gruesas. Generalmente se utilizaron el cobre y el latón para los cospeles, pero también se conocen ejemplares de plata, plomo, cartón gris, y por lo menos barro rojo. En cuanto al diseño Se utilizaron los temas tradicionales de la amonedación mexicana, como la balanza, el Gorro de Libertad, el águila con la serpiente, pero no faltan diseños de inspiración totalmente particular [1]

Descarga gratuita:

The Coinage of the Mexican Revolutionists 1913-1916, Howland Wood, 1921 CLICK AQUÌ.

The Coinage of the Mexican Revolutionists 1913-1917, Howland Wood, 1928 CLICK AQUÌ

La Moneda Revolucionaria de México 1913 – 1917. Monografías de Howland Wood y J. Sánchez Garza. Traducidas del Inglés y anotadas por Manuel Romero de Terreros CLICK AQUÍ. 

Notas Históricas sobre las Monedas de la Revolución Mexicana por J Sánchez Garza. CLICK AQUÍ. 

Bajo ese mismo orden de ideas, vale la pena hacer hincapié en que el numismático e investigador, Dr. Ricardo de Leon Tallavas reitera que el prefijo «la» en Revolución es incorrecto, siendo que no fue un homogéneo movimiento sino múltiples, ligados pero con propósitos diferentes por sus actores, el sugiere se clasifique en tres distintas revoluciones: 

  • Revolución política: Iniciada por Francisco I. Madero, la cual triunfa cuando este logra la Presidencia, cabe mencionar que no se genero moneda en este periodo de 1910 a 1911.
  • Revolución constitucionalista: La cual inicia con el asesinato del Presidente Madero  y su Vicepresidente, concluye con la huida de Huerta, tuvo su duración en 1913 y 1914, si se labra moneda.
  • Revolución militar: Abarca los múltiples cambios de poder y luchas entre Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Alvaro Obregón, se considera concluye con la toma del poder de Carranza en 1917, si se acuña moneda en este periodo.

En lo que respecta al inició de la moneda revolucionaria esta empezó, según el autor Howland Wood, cuando las Fuerzas Constitucionalistas, en el Norte, trataron de organizar las comarcas que iban ocupando. Esto se debió, probablemente a la urgente necesidad que había de una moneda más estable y al hecho de que, como la guerra civil ya había devastado al país, el dinero, o se hallaba escondido, o había emigrado del extranjero.  [2]

MONEDA

Como prácticamente nada costaba emitir papel moneda y éste generalmente era puesto en circulación por la fuerza, la necesidad de acuñar moneda llego al máximo. Y en realidad, en las casas que llegó a acuñarse plata o cobre, el metal se tomaba por la fuerza y el costo de producción, por lo tanto, era muy reducido. Cuando se emitía moneda de plata, ésta desaparecía de la circulación al instante, porque la abundancia de papel moneda hacia que fuera buen negocio el fundir o exportar la nueva moneda metálica. Las primeras de esas emisiones revolucionarias, especialmente en el norte, se hicieron con la intención de darles todo su peso y valor. En el sur, las monedas se estamparon con valores muy en exceso del de su metal y más tarde se dieron casos de emisiones de verdaderas fichas de cobre con el valor de la moneda de plata…interesante detalle es la mezcla de oro en las monedas de plata. Cuando se hacía intencionalmente, la cantidad de oro se expresaba en la moneda, como en las emisiones de Zapata y Oaxaca. [3]

Robustece lo anterior, como en su momento lo comento en sus estudios el Profesor Edwin Walter Kemmerer: «La moneda metálica empezó a desaparecer ante dos situaciones. La primera, un pánico generado por el desconocimiento del gobierno americano de la legitimidad del gobierno de Huerta. La segunda fue un incremento del precio de la plata en 1913, por los que las monedas costaban más por su valor intrínseco que por su valor facial. Aunado a ello, ante los rumores de que se establecería un impuesto de guerra sobre los depósitos bancarios, el público tenedor de billetes bancarios los cambió por metálico». 

Colección de monedas revolucionarias de la Colección Numismática del Banco de México, exhibidas en el Museo Banco de México en la Ciudad de México (Abril, 2022)

Ahora bien, desde la administración de Victoriano Huerta hubo una considerable fuga de capitales a otras naciones, o en su defecto aquellos que no podían viajar enterraban sus monedas. La falta de moneda hizo que regresaran (como en la Independencia) más, con mayor fuerza, las emisiones de moneda local o regional. Esta moneda solo se respaldaba por la fuerza del gobernante o del invasor local, su validez se limitaba a una temporalidad de tiempo, siendo que al cambio de mando en el poblado o región por otra fuerza bélica la moneda de la anterior dejaba ser aceptada y una nueva era introducida, la principal función de las nuevas amonedaciones revolucionarias era pagar las tropas.  [4]

El 15 de abril de 1917 el Secretario de Hacienda mencionaba los bancos habían prestado a la administración de Huerta un total de 46.5 millones de pesos.  Por otro lado,  es importante mencionar que las cotizaciones del Peso Mexicano llegaron a 2.59 centavos de dólar en mayo de 1916,  cuando en agosto de 1914 estaba a 25 y en mayo de 1913 a 47.

¿Cuál fue la razón de la rápida depreciación?, el Profesor Kemmerer señala: «La enorme cantidad del papel moneda puesto en circulación en una época en que las perturbaciones revolucionaria en todo el país habían reducido la producción y el intercambio comercial. En otras palabras, el papel moneda disminuía constantemente su valor en términos de oro, de mercancías y servicios, debido, sobre todo, a que la vieja ley de la oferta y la demanda se aplica en nuestro mundo económico al valor del dinero mismo. El dinero llegó a ser barato y los precios se elevaron constantemente porque hubo una cantidad excesiva de dinero en circulación y fueron pocas las mercancías existentes para comprarse y venderse». 

Bajo esa misma tesitura, el autor José Manuel Sobrino señala que, dados los medios rudimentarios con los que contaban los bandos en pugna, no es de extrañar que las piezas producidas fueran, en su mayoría, de burda confección, exceptuando quizá las monedas provisionales de Oaxaca y las emisiones de Villa. Gracias a ellos se conoce un gran número de variantes no creadas intencionalmente, sino debidas a la imperfección y fragilidad de los troqueles. Los materiales empleados, como ya se señaló, fueron de los más diversos: oro, plata, cobre, aluminio, bronce, plomo y hasta cartón y barro, a causa de que, estando las minas clausuradas en su mayor parte, los emisores se apoderaban del material más a la mano, como eran los tanques de cobre para agua, carros tanque de los ferrocarriles, alambre de teléfonos de cobre y telégrafos. [6]

En la cuestión de los precios, una comparativa entre julio de 1914 julio de 1915, solo en la Ciudad de México, para algunos artículos básicos de la alimentación mostraba grandes aumentos.

Maíz 2400%
Frijol 2400%
Arroz 1420%

Azúcar

940%
Harina 940%
 
Oaxaca2

1 centavo Oaxaca 1915, cobre, Stack’s Bowers & Ponterio Baltimore Auction, noviembre 2012, lote #11451. Vendido por $950 USD.

De las piezas revolucionarias, algunas han desaparecido y solamente se sabe de su existencia por referencias de personas que vivieron esa época; otras emisiones están apareciendo por primera vez aunque en muchos casos se trata de piezas falsificadas hechas con la intención de sorprender a los coleccionistas. [7]

Consecuentemente, la riqueza numismática del periodo es resultado directo  de los conflictos sociales, políticos y bélicos del momento. Las casas o talleres de moneda provisionales de dicha época fueron bastante rudimentarios con monedas acuñadas, vaciadas, pintadas, impresas, por operarios sin experiencia en condiciones de trabajo poco optimas, causando así una baja calidad y monedas defectuosas.  [8]

Si usted desea emprender o mejorar su colección de monedas se recomienda tomar en consideración la bibliografía se la siguiente tabla así como la citada en la parte final de este artículo. Siendo hasta ahora el más empleado -y utilizado como referencia en este texto- la obra Mexican Revolutionary Coinage 1913 – 1917, con su respectivo número «GB».

Revolución

Fe de erratas: En los libros de 1921, 1928, 1933 las citas bibliográficas correctas son: 
Wood, Holand (1921), The Mexican Revolutionary Coinage, 1913-1916, American Numismatic Society. Nueva York. 
Wood, Holand (1928), The Coinage of the Mexican Revolutionists 1921-1928, American Numismatic Society. Nueva York. 
Sánchez Garza, José & Melia Celorio, (1932), Historical Notes on Coins of the Mexican Revolution 1913-1917. México .D.F

Los precios de las monedas otorgados son cuando están en excelente estado de conservación, no limpiadas, pulidas, agujeradas, golpeadas, siendo especímenes poco comunes, en dólares norteamericanos, no incluyen comisión de la casa subastadora (10% a 20% sobre el precio final)

***

Breve listado de las acuñaciones revolucionarias. 

Estado de Aguascalientes

Se fabricaron monedas en denominaciones de 1, 2,  5, 20 centavos, en metales de cobre y plata. Los números GB asignados van del 1 al 29.

En el libro «Historia Numismática de Aguascalientes» por Saul Renato Garibay se relata lo siguiente:

INFORME rendido por el señor Arnulfo Aranda, sobre la acuñación de monedas en el Estado de Aguascalientes.

MONEDAS DE COBRE MANUFACTURADAS EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES. -1915.- Habiendo sido ocupada esta Plaza por fuerzas de la División del Norte que comandaba el General Francisco Villa en el mes de abril de 1915, desde luego se pensó en cambiar los «cartones» por moneda de cobre de 5,10 y 20 centavos, para lo cual hubo una junta entre el Gobernador, General Benito Díaz, su Secretario, Lic. Antonio Dovalí y el Gral. Francisco Villa, Jefe de la División del Norte y acordarón dirigirse a (los) Talleres de los Ferrocarriles N. de México a interrogar al Superintendente de Talleres, Sr. José R. Acosta, si se podía contar con los elementos para la acuñación de monedas, a lo que contestó afirmativamente, necesitando únicamente recibir instrucciones del Superintendente de Fuerza Motríz y Maquinaria, Sr. Pedro C. Morales, por lo que el Superintendente de Talleres pidió órdenes. Ya habiendo tenido éstas, se procedió, comentando por designar el Departamento de Cuarto de Herramientas, para que ahí se llevase a efecto la acuñación, el cual se le dieron órdenes (sic) al Sr. Arnulfo Aranda, encargado de ese Departamento, para que procediese desde luego, comenzando por ver la máquina más adecuada para este objeto y se seleccionó la máquina de hacer rondanas, que con pequeña modificación sirvió como troqueladora.

Después se procedió a hacer una máquina para laminar y un aparato para hacer cordón en las monedas. De antemano ya se hacían los punzones para hacer los «cospeles» que debían acuñarse y los troqueles para las monedas de 5, 10 y 20 centavos, más en estos últimos había una dificultad en la grabada, por lo que se mandó a hacer el troquel de 20 centavos a Zacatecas […] el Sr. Ricardo Aguilar fue quien hizó los troqueles.

Se amonedaron 45,520 piezas, siendo 12,650 de 20 centavos, 12,100 de 10 centavos y 20,500 de 5 centavos. Se hicieron troqueles de prueba de 1 y 2 centavos, así como 6 muestras de plata de 20 centavos.

Aguascalientes

20 centavos Aguascalientes 1915, cobre, Ira and Larry Goldberg Auctioneers, Subasta No. 93, septiembre 2016, lote #2373. Vendido por $120 USD.

Estado de Chihuahua

Se fabricó moneda en los valores de 5,  10, 50 centavos y 1 peso por el Ejercito del Norte en metales como latón, cobre y plata (para las monedas de 5 centavos 1914 hay escasas pruebas en plomo). En Hidalgo del Parral se emitió moneda de 2, 50 centavos y un peso  (el famoso Peso Bolita) en metales como latón, cobre y plata. Los números GB van del 71 al 73.

Se considera que las primeras monedas revolucionarias fueron acuñadas en este estado, en los últimos días se septiembre de 1913. En cuanto a las troquelaciones de Parral vale la pena mencionar que  el peso y el  tostón se acuñaron en metal de barras de plata no refinada que había sido confiscada; puesto que los rebeldes no tenían manera de refinar el metal, las monedas contienen algo de oro. El cobre para las monedas de 2 centavos se obtuvo de los cables del sistema de tranvías del Ferrocarril Parral-Santa Bárbara. [9]

Chihuahua

1 peso «Bolita» Parral, Chihuahua 1913, plata, Heritage World Coin Auctions NYINC Signature Sale 3081, enero 2020, lote #32305. Vendido por $28,000 USD.

Existen dos variedades del peso de Parral, el primero con «bolita» y el segundo sin esta, la razón del porque de los cambios fue el troquel, este se daño y ademas la «bolita» obstaculizaba la lectura de la denominación, solo las primeras acuñaciones tienen la palabra completa.

La superficie de estas monedas es rugosa, por el proceso de fabricación, los bordes de las leyendas (las letras) son rectos, no curvos, la letra «D» y «P» se encuentran regrabadas. Es una moneda que se falsifica bastante. 

peso

La superficie de una moneda original debe lucir de esta manera

Estado de Durango

Acuñó monedas en Cuencame, Durango y la capital del estado. En la primera locación se troquelo  el famoso peso «Muera Huerta» en cobre y plata con números GB del 81 al 89. La ciudad de Durango por su parte fabrico monedas de 1 y 5 centavos en metales como plomo, cobre y aluminio, con GB 94 a 139.

En el libro «A Diplomats Wife in Mexico» de 1916 por Edith O´Shaughnessy comenta (pagina 227) que el 19 de marzo de 1914 vio circulando en la Ciudad de México un peso «Muera Huerta», lo anterior nos permite inferir su veloz distribución en distintas plazas de México, considerando la distancia de Durango a la capital. (Para conocer más de este libro CLICK AQUÍ)

De entre estas acuñaciones, destaca una pieza de fama sin paralelo: el peso Muera Huerta producido por Calixto Contreras y Severino Ceniceros, generales leales a Villa, quien odiaba a Huerta intensamente por haber asesinado a Madero y por haber amenazado mandar a fusilarlo a él. Con el fin de hacer público su odio de una manera que jamás seria olvidada, mandó a acuñar una moneda de un peso de plata en Cuéncame, Durango en 1914 que ostentara la leyenda, “MUERTA HUERTA”. La fecha, 1914, aparece dos veces en el reverso en algunas de las variedades de esta pieza insólita. Huerta se encolerizó tanto por el inequívoco deseo de Villa que ordenó la ejecución de cualquier individuo a quien se le encontrara en su posesión el peso de la muerte [10] .  El metal para lograr estas piezas surge de un robo de tren, confiscando el material en Torreón.  Se cree las monedas «6 estrellas», las cuales se amonedaron antes que el peso tradicional fueron labradas en la capital de Durango, al igual que las pruebas, la acuñación en forma fue en Cuencame.

Durango

1 peso «Muera Huerta», Cuencame, Durango 1914, plata, Heritage World Coin Auctions NYINC Signature Sale 3081, enero 2020, lote #32306. Vendido por $20,000 USD.

Para conocer más del famoso peso «Muera Huerta» se recomienda ver este vídeo a cargo del numismático e historiador Dr. Ricardo de León Tallavas.

Bajo ese mismo orden de ideas, en la Asamblea 796 de la Sociedad Numismática de México en julio del 2020, el Dr. Carlos Amaya impartió la conferencia «Hechos y Leyendas del Peso Muerta» en la cual aporta la siguiente información de esta pieza:

La proclamación «Muera Huerta» se cree surge cuando se toma la ciudad de Durango, siendo que la consigna de los revolucionarios era «Viva Madero, Muera Huerta». Antes de producir la amonedación tradicional dos pruebas se labrarón, en cobre con el diseño 6 estrellas y sin el escudo nacional (águila) y en plata 6 estrellas, esta vez con el escudo nacional, de esta hay dos variedades, una temprana de confección burda y una mejor lograda con troquelada con un cuño regrabado y gráfila de puntos. Fueron producidas en enero de 1914. En las monedas prueba se pueden encontrar elementos (punzones) empleados en las monedas de 1 y 5 centavos de Durango, lo cual apunta la teoría de su hechura en la capital del estado. Además, hay monedas mulas con ambos diseños, de moneda prueba con moneda tradicional.

En la moneda tradicional la hay con varias diferencias, destacan aquellas de gráfila dentada y gráfila de rayos con puntos, hay ejemplares con canto liso y estriado, es normal aparezcan con defectos de acuñación como choque y fractura de troqueles. Existe documentación al respecto de esta moneda:

  1. Telegrama de Pastor Roauix a Calixto Contreras del 27 de diciembre de 1913, hace notar que hubo un hurto de maquinaria de la Fundición Asarco en Velardeña, Durango, (la cual a la postre junto con varios empleados fue empleada para realizar la moneda).
  2. Carta de Severino Conteras del 20 de agosto de 1933. Menciona la moneda fue idea de Calixto Contreras, que Miguel Gutierrez «El Tejon» diseño la moneda, Juan Maldonado y Pablo Martínez fueron los grabadores. Se acuñaron 60,000 piezas (sin especificar de cual tipo). 
  3. En un segundo telegrama de Pastor Roauix a Calixto Contereras el 2 de enero de 1914. Menciona pudiese sustituir las leyendas «Muera Huerta» por algo menos problemático como «Brigada Juárez» (pelotón militar liderado por Calixto).

En marzo de 1914 la moneda comienza a circular, realmente Francisco Villa no estuvo involucrado directamente con la creación de estas piezas.

Bajo ese mismo orden de ideas, en 2015 el numismático Ángel Smith presento la conferencia Muera Huerta Pesos of Mexico, el cual relata la cronología de acuñación de esta moneda:

1.- PRUEBA. GB-81. Muerta Huerta, 6 estrellas, en cobre, carece borde o grafila, doble troquelado en lagunas zonas, el canto es de petatillo (con rombos en positivo), elementos de la moneda como las estrellas se toman de los punzones para el centavo de Durango (GB-111 y GB-112).

2.- PRUEBA. GB-82 y GB-83. Parecida a la anterior, en cobre y plata, se agrega el Escudo Nacional, aunque bastante crudo y de tosca manufactura,  el canto igual al relatado ya.

3.- PRUEBA. GB-84. Parecida a la anterior, en plata, el águila mejor lograda, múltiples roturas del cuño reflejadas en la moneda, el canto sigue siendo de petatillo.

4.- MULA. GB-85. Plata, combina dos caras de monedas distintas. Reverso del GB-84 con anverso de la moneda tradicional (GB-86).

5.- MULA. No catalogada en GB. Plata, caso contrario al anterior, Reverso moneda común (GB-86) con anverso de GB-84.

6.- MONEDA. GB-86. Plata, destinada a la circulación, canto espaciado de estrías discontinuas.

7.- MONEDA. GB-87, GB-88, GB-89. Plata, en el caso de la primera cambia el borde o grafila, la segunda el canto es nuevo y la última es en cobre, aunque el autor de la ponencia aclara tal pieza no obedece a una prueba.

Por otro lado, el autor Howland Wood mencionaba las primeras monedas son de manufactura de Durango, más al poco tiempo en aras de mejorar el diseño la producción se traslada a Chihuahua. 

Existen piezas enigmáticas, de fantasía y falsificaciones, como lo son aquellas de plomo, cobre, oro, vaciadas y acuñadas, el autor menciona no conocer piezas falsas de época, solo contemporáneas. Por último, añade que el peso de la moneda no necesariamente indica si la moneda es genuina o no.  

La conferencia antes sintetizada puede ser vista completa  (en Inglés): Muera Huerta Pesos of Mexico, Angel Smith, UsMexNa Convention 2015. CLICK AQUÍ. 

Estado de Guerrero

El estado de Guerrero tiene una cantidad de monedas impresionante ya que acuño en diferentes localidades como las siguientes. El Atlixtac acuño monedas de 10 centavos y 2 pesos en metales como cobre y plata, los números que corresponden son GB de 141 a 146. En Cacahuatepec 5,  20, 50 centavos y 1 peso en plata y cobre, GB del 147 al 150. En Cacalotepec una moneda de 20 centavos plata con GB 151. En Campo Morado (Arcelia) se acuñaron monedas de 5, 10, 20, 50 centavos 1 y 2 pesos en metales como cobre, plata y laton, con GB 152 a 178. El Chilpancingo monedas de 10 y 20 centavos de plata con GB 180 y 181. En Suriana un raro ejemplar de 2 pesos plata con GB 223. En Taxco Guerrero monedas de 2, 5,10 centavos y 1 peso en metales cobre y plata (primero de amonedo en plata, cuando esta se acabo inician acuñaciones en cobre, tal es el caso de la moneda de 50 centavos, hay diferencias de cuños), GB 225 a 231. Las monedas que dicen “Estado de Guerrero” fuero acuñadas en las bases de Zapata y existen 2,  5,  10,  20,  25, 50 centavos 1 y 2 pesos en metales como plata y cobre, con GB 183 a 220.

Guerrero

2 pesos «Suriana», Guerrero 1915, plata (no refinada), Stack’s Bowers & Ponterio Baltimore Auction, noviembre 2012, lote #11447. Vendido por $23,489 USD.

Respecto a esta moneda de Guerrero, Emiliano Zapata nunca estuvo involucrado en las amonedaciones fueron sus generales, el solo tuvo intervención directa en el papel moneda de la época. Meliton Gómez, joyero de la localidad grabo los cuños, mientras que Severo Contreras, herrero, preparo los cospeles.

En cuanto al contenido de oro en las monedas del Estado de Guerrero en el artículo «Oro en las Monedas Revolucionarias, en las acuñadas en el Edo. de Guerrero en 1914 y 1915» por el Prof. Bernardo Eguía Lis, publicado en el Boletín No. 36 (julio a septiembre de 1962) de la Sociedad Numismática de México se comenta lo siguiente que a continuación se cita textualmente:

«…los jefes revolucionarios tuvieron que confrontar el serio problema de no tener monedas para el pago de haberes, vituallas, etc.; debido a este imperiosa necesidad los grupos triunfadores que llegaron a ocupar algunos Reales mineros en cuyas Capellanías había ligas de oro y plata sin apartar, decidieron acuñar monedas con tales ligas; probablemente conocieron de la presencia de oro en dichas ligas y pensaron quizá por este motivo que si lo hacían saber en la acuñación, las piezas tendrían mejor aceptación.

El autor menciona que las leyendas «ORO 0.300» en las monedas de 1 peso de Taxco, Guerrero y de «ORO 0.595» en las de 2 pesos Campo Morado no indican la ley de oro en milésimos, sino probablemente contenido de gramos en oro en cada pieza, después de los análisis de composición metálica realizados por el autor (y avalados por la misma Casa de Moneda de México) llego a las siguientes conclusiones:

Denominación

Año Peso en gramos Densidad Diámetro (mm) Milésimos en plata Milésimos en oro

Contenido de oro en gramos

1 peso 1914 14.27 10.42 30 890.2 18 0.257
1 peso 1915 12.98 10.29 30 825.4 3 0.039
2 pesos 1914 24.31 10.41 39 884.1 20 0.466
2 pesos 1915 23.40 10.38 39 884.1 17 0.398

Estado de Jalisco

Las monedas de este estado fueron acuñadas en Guadalajara Jalisco, existen denominaciones en 1,  2,  5, 10 centavos y un peso en cobre (del cual este último es una prueba), números GB van de 239 al 244.

El 11 de diciembre de 1914 las fuerzas revolucionarias de Francisco Villa toman el control de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, por los generales Julián Medina y José Delgado, se nombra gobernador al primero indicado, Julián Medina, el anterior gobernador, fiel al régimen Federal Manuel M. Diéguez se retira a Ciudad Guzmán, Jalisco.

El General José Delgado fue el encargado de fabricar y obtener monedas, obteniendo prestamos de José María Arreola. En todas las amonedaciones constarían las leyendas “Ejercito del Norte”. Pocos meses después con apoyo de las fuerzas capitalinas, el 18 de abril de 1915 Diéguez regresa al mando, tomando la gubernatura y despojando toda la moneda acuñada anteriormente.

Para más información acerca de estas monedas se recomienda la lectura de la investigación «Ejército del Norte (Jalisco), Moneda Revolucionaria» por Vito Alessio Robles Cuevas, publicado en el 2012 por la Sociedad Numismática de México.

Jalisco

5 centavos Jalisco 1915, cobre, Ira and Larry Goldberg Auctioneers, Subasta No. 93, septiembre 2016, lote #2402. Vendido por $65 USD.

Estado de México

Las monedas de este estado corresponden a la zona de Amecameca la cual acuñó monedas de 5, 10, 20, 25, 40, 50 centavos en cobre y latón. Los números GB van del 246 al 254. También se acuñaron monedas en otras localidades como Tenancingo en 2, 5, 10 y 20 centavos de cobre, GB 257 al 261. También hubo monedas en la capital Toluca en denominaciones de 5, 20 y 40 centavos en materiales de cobre, bronce y cartón. Los GB van 263 y 264.  Por ultimo en Texcoco hubo monedas de 1 centavo en arcilla roja con GB 262.

Estado de Mexico

5 centavos Toluca, Estado de México 1915, cartón, Stack’s Bowers & Ponterio Collector’s Choice, octubre 2019, lote #72617. Vendido por $288 USD.

Las monedas de Tenancingo, fueron ordenadas por el General Luciano Solis.

Ciudad de México

Durante el control de Emiliano Zapata en la ciudad de México se acuñaron monedas reducidas en cobre en 1 y 2 centavos, relativamente comunes, con GB 256 y 257.

Cobra relevancia mencionar que estrictamente no son Zapatistas, fueron autorizadas por Eulalio Gutiérrez, (siendo así monedas convencionalistas), quien fungía a la fecha como Presidente de la República, designado por la Convención de Aguascalientes. Fueron troqueladas en julio de 1915 por el decreto del del 29 de junio de 1915, siendo director de la Casa de Moneda Bartolo Vergara.

Otros autores mencionan el motivo de la reducción del tamaño de las monedas fue por la inflación de la época, la moneda de 2 centavos (la más abundante) se labro en cospeles de 1 centavo tamaño regular, más el águila, su anverso es diferente al centavo grande.

A los pocos meses, en agosto de 1915 las fuerzas del General Álvaro Obregón toman la plaza de la Ciudad de México, retirando a las fuerzas Zapatistas, las monedas fueron declaradas ilegales el 19 de octubre de 1916.

Ciudad de Mexico

1 centavo «Zapatista» Ciudad de México 1915, cobre, St. James’s / CNG Auction 29 – The Lissner Collection, agosto 2014, lote #1938. Vendido por $40 USD.

Estado de Morelos

Estas monedas fueron acuñadas en Atlihuayan, por ordenes del General Armando Salazar, en denominaciones de 2, 5, 10, 20, 50 centavos y un peso, en metales cobre y plata, GB-269 a 287. [10]

Las monedas de Zapata, emitidas primordialmente en 1914-1915 en denominaciones de1 y 2 pesos en los estados de Guerrero y Morelos en el sur de México, muestran todas las fallas que pueden esperarse de acuñaciones logradas por trabajadores sin experiencia bajo las peores condiciones posibles. En esta serie, abundan dobles troquelaciones y otras parciales, errores ortográficos y omisiones; los cospeles varían hasta en un 300% en su peso. Sucesor. Debido a que estas monedas fueron troqueladas en metal no refinado que contenía algo de oro, su tamaño es más reducido que el de las monedas mexicanas normales del mismo valor. [11]

Morelos

50 centavos Atlihuayan, Morelos 1915, cobre, Stack’s Bowers & Ponterio August 2017 ANA Auction, agosto 2017, lote #21288. Vendido por $1,300 USD.

Para mayor abundamiento se recomiendan la siguiente serie de vídeos donde se explican las emisiones Revolucionarias por Estado a cargo del experto Ángel Smith Herrera.

(click sobre el texto)

Parte 1 (86 minutos). Bibliografía recomendada, moneda de Aguascalientes, Chihuahua, Durango. 

Parte 2 (76 minutos). Moneda de Guerrero 

Parte 3 (70 minutos). Moneda de Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Morelos. 

Parte 4 (75 minutos). Moneda de Oaxaca 

Parte 5 (42 minutos). Moneda de Puebla, Sinaloa y Zacatecas

Estado de Oaxaca

Guerrero y Oaxaca son los estados mas diversos en monedas revolucionarias en el caso de Oaxaca la mayoría de sus monedas ostentan el busto de Benito Juárez, estas amonedaciones registran una gran variedad de tamaños, formas y metales, muy variadas algunos no catalogadas, para esta sección se recomienda consultar el libro “La Ventana Oaxaca” editado en 1988 por C «Woody» Woodworth y Joe Flores

Existen monedas de 1, 3, 10, 20, 50 centavos, 1, 2, 5, 10, 20, 60 pesos, en metales como cobre, oro y plata. Los GB van de 289 a 381.

En el estado de Oaxaca en 1915-1916 se batieron muchas otras monedas que generalmente se agrupan dentro de las de la Revolución Mexicana. Sin embargo, en su aspecto más estricto, estas no son monedas revolucionarias porque fueron acuñadas por un legítimo gobierno de estado y no por un caudillo quien se haya apoderado del privilegio de acuñar monedas. Durante la última parte de la Revolución, Oaxaca mantuvo una posición de neutralidad absoluta en la lucha civil; el pueblo de Oaxaca reclamaba el derecho de tener un gobierno de su propia selección, por lo que se separó de la República Federal. Al convertirse en Presidente Interino de México, Carranza envió tropas para sofocar el movimiento de independencia y devolver a Oaxaca a su condición de estado federado. En un principio las tropas de Carranza fueron expulsadas del estado, y en junio de 1915, Oaxaca reafirmó su soberanía.

La acuñación era complicada por la naturaleza de los minerales obtenidos de las minas de Oaxaca; el oro y la plata siempre se encontraban combinados; el cobre contenía huellas considerables de los anteriores metales señalados; no había medios de separar los minerales y refinar los metales. Las monedas se acuñaban utilizando los metales que pudieran obtenerse; así sean metales no refinados, aleaciones de joyería, artículos de plata y utensilios de cobre.

Las primeras monedas troqueladas eran de 1 y 3 centavos acuñadas en cospeles rectangulares. Eran piezas provisionales troqueladas mientras se preparaban los troqueles definitivos que posteriormente fueron retiradas y fundidas. Las emisiones eran redondas y troqueladas en denominaciones de 1, 3, 5, 10 y 20 centavos en cobre; 50 centavos, 1 y 2 pesos en plata; 5, 10  20 pesos en oro y plata no refinados, es decir de plata con baño de oro; y 60 pesos única moneda de oro macizo,. Todas fueron troqueladas en 1915 con excepción de las de 60 pesos, la cual ostenta la fecha de 1916. [12] Las monedas de oro de baja denominación se acuñaron en el último trimestre de 1915, la de 60 pesos del 29 de febrero al 2 de marzo de 1916, sólo se emplearón 1.2 kilogramos de oro para labrarlas, existen pruebas en cobre.

set oaxaca sale 131 long beach septiembre 2004

Set especial de presentación, con todas las monedas de oro, plata y cobre que emitió Oaxaca (excepto $10 pesos oro),ademas del papel moneda respectivo. Solo 2 sets conocidos. Ponterio & Associates, Sale #131, Long Beach, California, septiembre del 2004. Lote #389.

Se comenta el total labrado fue por 345,795 piezas en todas las denominaciones esto en 98,168.50 pesos. 

En su momento las denominaciones en oro no fueron bien recibidas, más al ser lo único que había circularon, por otro lado, las monedas rectangulares obedecen a que se adquirió rollos de metal con ese mismo grosor y ancho (en tal época era complicado hacerse de metal), por lo cual solo se limito a cortar los rollos en rectángulos y proceder a acuñar, José Massa fue el proveedor de tal metal.

Los cuños fueron trabajados por John de Coe, Howard L. Elton y Teofilo Monroy, quien además fue director de la ceca, Pablo Neumann aporto materiales para la amonedación. En la moneda de 1 y 2 pesos se emplearon los punzones de la moneda republicana del peso Balanza de décadas atrás. La moneda al poco tiempo paso por turbulencias revolucionarias (inflación), ejemplo de ello es que el cospel de 50 centavos sirvió como moneda de 2 pesos.

Para conocer más de la moneda de 60 pesos oro de Oaxaca CLICK AQUÍ. 

El Sr. Neil Utberg en su libro sobre moneda revolucionaria (The Coins of The Mexican Revolution 1910-1917, de 1965) señala lo siguiente respecto a esta pieza:

La moneda debe ser examinada con una lupa potente buscando las «marcas de estrés» (o de presión por acuñación), estos son más visibles en el reborde o listel de la moneda. Cuando se acuña una moneda el metal sufre alteraciones que reflejan estas marcas. Cuando una moneda es vaciada, no aparecen estas marcas. Las monedas originales son oro ley 0.859, por lo que el color es un amarillo pálido, el monto de acuñación oscila de 24 a 45 piezas, aunque a la fecha menos de 10 a 15 genuinas existen. Existen pruebas en plata, cobre y con doble golpe de acuñación, así como descentradas.

Oaxaca

60 pesos Oaxaca 1916, oro, Heritage World Coin Auctions NYINC Signature Sale 3081, enero 2020, lote #32307. Vendido por $85,000 USD.

Para conocer re acuñación de esta moneda sobre una pieza de los Estados Unidos CLICK AQUÍ. 

Más aun, en la misma fuente citada en el párrafo inmediato anterior se menciona el destino de 12 piezas de oro 60 pesos, siendo 7 obsequiadas al Gobernador: José Ines Davila, 2 al Comandante del Ejercito: Guillermo Meixueiro, 1 a la Familia Bustamante, 1 al maestro Eusebio P. León y 1 más a Manuel García Vigil.

El personal de la ceca de Oaxaca en esta época fue conformado por: Simon Ferguson, John de Coe, José Massa, Paul Ehrlich, August Hamenstein, Teofilo Monroy y Pablo Neuman.

Respecto a los troqueles están en posesión de la American Numismatic Society de Nueva York, los cuales fueron donados por Edward H. Windau el 27 de enero de 1941, no se sabe como llegaron a sus manos, mas el propósito de su donación fue que no tuvieran un uso fraudulento.

Robustece lo anterior, lo mencionado sobre las amonedaciones de Oaxaca por Alejandro Cortina y Cortina, en su artículo «La Moneda Soberana Oaxaqueña», destacan los siguientes puntos:

  1. Las monedas de oro de baja ley probablemente se hicieron en cospeles de plata, y antes de troquelarlos se les agrego mediante un proceso de galvanoplastia la capa de oro.
  2. Sobre las monedas de oro de $60 existen retroquelaciones en distintos metales producidas en los años 20s con los cuños originales, la diferencia radica en el color del metal, marcas de fuerza, y estriado del canto. Además, posterior a ello se fabricaron copias fundidas por sistema de centrifugado, así como especímenes de burda manufactura. 

La casa subastadora norteamericana “Stack´s & Bowers Galleries” en su subasta de agosto de 2021 “ANA Auction – Session C – World Coins Part 2” lote #41212 ofreció un ejemplar 60 pesos Oaxaca 1916, la descripción de la moneda es bastante rica ya que se comenta la referencia más antigua fue el trabajo de Howland Wood (curador de la American Numismatic Society) quien documenta 21 piezas en su trabajo de 1921 titulado «The Mexican Revolutionary Coinage«. Posterior a ello, en 1932 el mismo Wood en colaboración con Sánchez Garza publican «La Moneda Revolucionaria de México» ajustando el número de producción de esta moneda de 40 a 45 piezas. En tiempos más actuales, David Hughes en 1997 menciona se acuñaron 21 monedas.

Estado de Puebla

En el estado de Puebla se acuñaron monedas en 2 distintas localidades. La primera es Chiconcuautla en denominaciones de 10 y 20 centavos en cobre, GB 382, 383,392. De puebla también existen monedas de Tétela del Oro y Ocampo de 2, 5, 10, 20 centavos en cobre, con GB 394 a 403 (cuidado con las reproducciones modernas).

Puebla

5 centavos «Tetela del Oro y Ocampo» Puebla 1915, cobre, Heritage World Coin Auctions Long Beach Signature Sale 304, septiembre 2016, lote #31227. Vendido por $700 USD.

Respecto a las monedas de 2 centavos de Tetela del Oro y Ocampo fuero amonedadas por un corto periodo de 1915 por orden del General Juan Francisco Lucas, estas fueron realizadas por Guillermo Arroyo y Camilo Cruz. Existen acuñaciones de época y modernas, respecto a esto vale la pena hacer la siguiente clasificación:

(i) Monedas originales, (ii) primeras retroquelaciones con los cuños originales con pocas huellas de oxido, transmitido del cuño a la moneda, (iii), segunda re-troquelación con mayores marcas de oxido. En 1964 el investigador Neil Utberg menciona se descubrieron 10,000 monedas de 2 centavos, aparentemente re-troquelaciones posteriores a 1915.

Para poder identificar las monedas de época a las que no lo son basta en primer lugar tomar las dimensiones las originales son más pesadas y de mayor diámetro, las modernas lo contrario, siendo que el peso oscila de 1.2 y 2.6 gramos, el diámetro de 16.40 a 17.35 milímetros, ahora bien, en cuanto al diseño de las monedas, las re-acuñaciones tienen oxido en el perímetro de las leyendas, la «X» de la palabra «Mexicana» muestra desgaste en las monedas modernas, ademas de otros signos evidentes de desgaste en la moneda.

Estado de Sinaloa

Se debate si fueron las primeras monedas (por fecha) acuñadas en el periodo revolucionario, a cargo de Juan Carrasco (1878-1922) y Rafael Buelna Tenorio (1890-1924). Destaca que se utilizaron como modelo o patrón las monedas circulantes de la época, además, no fueron acuñadas, sino fabricadas por método de «vaciado en molde de arena», que consiste en emplear arena para crear un molde al cual se le deja una pequeña apertura e introducir el metal liquido, esperando a que se enfrié tomara la imagen del patrón previamente puesta en el molde. Los resultados fueron de muy baja calidad.  Los tipos existentes los hay en plata sin refinar (con un poco de oro) y plata refinada,. Números GB 404 a 408.

Hoy en día la más amplia fuente bibliográfica respecto a estas emisiones es la conferencia: «Las monedas revolucionarias de Sinaloa y Nayarit de 1913» a cargo de Adrián González Salinas, impartida el 11 de Octubre de 2022, en el marco del evento «Mitote Numismático» por el 52 Aniversario de la Sociedad Numismática de Monterrey. Ahí el panelista menciona lo siguiente:

Sinaloa 50 cent

50 centavos vaciado en molde de arena Sinaloa (1913-1914), plata, Stack´s & Bowers The Summer 2022 Global Showcase Auction – Session E – World Coins Part 3 Featuring Latin American, Spanish and Portuguese Properties, agosto 2022, lote #34456. Vendido por $2,640 USD. 

Se conocen las siguientes emisiones y denominaciones:

  • 10 Centavos (tipo decimal 1869-1905), se conoce un ejemplar subastado por Heritage Auctions en 2013. Se debate su autenticidad.
  • 20 Centavos (tipo decimal 1898-1905), se conocen pocos ejemplares, se reportan ejemplares con fecha 1904, el más reciente subastado por Heritage Auctions en 2013.
  • 50 centavos (tipo decimal 1905-1918), se reportan ejemplares con fecha 1906.
  • 4 Reales (tipo octaval 1827-1870), se conocen pocos ejemplares, el más reciente subastado por Heritage Auctions en 2013.
  • 8 Reales (tipo octaval 1824-1897).
  • Pesos fuertes o pofirianos (1898-1909) el tipo más usado para fundición de moneda. De una muestra de 135 monedas se realizó una estadística en aras de ver cuál de las 4 cecas que acuñaron tal moneda se usó más o menos como modelo, la cual arrojó un 31.46% para Culiacán, seguido de 9.13% Ciudad de México y 6.9% Zacatecas, mientras que un 22.32% es ceca no visible.
  • Peso Caballito (1910-1914). Se debate su autenticidad.

En ese orden de ideas, en lo que respecta a moldes usados con monedas de 8 Reales (1824-1897), usando 135 monedas como muestra se detectaron 7 distintas cecas, aunque el grueso del estudio (34.51%) corresponde a ceca no visible, la casa de moneda más empleada en el estudio es Culiacán con 14.21%, seguido de  Zacatecas con 8.12%, Álamos con 5.7%, Durango y Guanajuato con 2.3%, Chihuahua con 1.2% y Guadalajara con 1.1%.

Por otro lado, en lo que refiere al peso de la moneda, mientras que la acuñación oficial que usaron como base o modelo registra 27.07 gramos, en las monedas revolucionarias partiendo de una muestra de 44 piezas el peso oscila de 23.90 a 33.71 gramos, siendo el promedio 28.56 gramos.

La bibliografía que ha abordado tales especímenes es la siguiente, en orden de aparición

A) “En la Mina el Tajo se acuñan pesos”, periódico “El Diario”, 4 Diciembre 1913.

1.- Barras de plata del Mineral de Panucó se usan para acuñar moneda de 1 peso en los talleres de las Minas del Tajo, El Rosario Sinaloa.

B) “Acuñan moneda para los rebeldes del T. de Tepic”, periódico “El País”, 16 de enero de 1914.

1.- Mariano Rivas menciona el General Buelna puede enviar una escolta con 6,000 pesos que han sido acuñados en el Mineral de “El Zopilote” Haciendo referencia a la segunda acuñación en la mina antes mencionada, ubicada en el Municipio de Ruiz, Estado de Nayarit, en octubre y noviembre de 1913.

C) “Revolutionary Coins and Notes of Mexico. A brief review of the numismatic products of that country during recent years of Revolution”, por L.A. Cardwell, revista The Numismatist, No. 6, Vol. XXXII, Junio 1919.

1.- El jefe revolucionario Juan Carrasco produjo moneda en el Territorio de Tepic (Nayarit).

2.- Llegaron monedas a la frontera con Estados Unidos, alrededor de 3,000 piezas.

El Territorio de Tepic fue admitido a la Federación como estado de Nayarit en 1917.

D) The Mexican Revolutionary Coinage 1913-1916, Howland Wood, 1921

1.- Primera moneda de la revolución (por fecha) acuñada.

2.- Se labran en junio-julio de 1913, con mineral de la mina “El Rosario”, bajo órdenes del general Rafael Buelna, se acuñan 25,000 pesos.

3.- Al contener hasta un 20% más de metal precioso (oro y plata) que el peso circulante (usado como modelo) fueron fundidas.

4.- Aquellas que no se fundieron fueron reselladas con la marca “G.C.”, se dice puede significar “General Carrasco” o “Gobierno Constitucionalista”.

5.- En los últimos meses de 1913 el General Carrasco ordenó una segunda emisión en Culiacán, estas monedas presentan una ligera mejor calidad que las anteriores y un peso más estandarizado.

6.- El autor solo cataloga monedas de 1 peso.

E) The Coinage of the Mexican Revolutionists, Howland Wood, 1928.

1.- Mismos comentarios que la anterior edición de 1921, se catalogan nuevas denominaciones de 20 y 50 centavos.

Sinaloa

1 Peso vaciado en molde de arena Sinaloa (1913-1914), plata, Briggs & Bustos, subasta Septiebre 2022, lote #387. Vendido por $11,000 MXN.

F) Historical Notes on the Coins of the Mexican Revolution 1913-1917, Jesús Sánchez Garza, 1932.

1.- La primera emisión corresponde al General Buelna, siendo monedas burdas, crudas y pesadas de peso, mientras que la segunda fue ordenada en el último trimestre de 1913 por el General Carrasco, las cuales tienen una ligera mejor calidad, bordes limpios, peso adecuado y ley ajustada.

2.- La mayoría de las monedas al poco tiempo fueron fundidas.

G) Rafael Buelna. Las caballerías de la Revolución, José C. Valadés, 1937.

1.- En el Mineral de El Rosario se encontraban un buen numero de barras de plata, que estaban destinadas al puerto de Mazatlán, que sin embargo, por la guerra no se había logrado transportar, consciente de tal situación el General Buelna ordena apropiarse de ellas. Fueron 30 las confiscadas, se destinaron 15 para la acuñación de moneda, el resto se destinaría a su venta en los Estados Unidos, para compra de armamento.

H) The Coins of Mexican Revolution 1910-1917, Neil S. Utberg, 1965.

1.- Determina que la primera serie pesa 32-33 gramos, la segunda 26-30 gramos. Cataloga cinco diferentes.

I) Sección “Plus Ultra”, revista de la “Azteca Numismatic Society, Octubre 1970.

1.- El Dr. Alberto F. Pradeau asevera que los pesos fueron hechos en El Rosario, Sinaloa, por orden del Gobernador Felipe Riveros y ejecutada por el General Juan Carrasco.

J) Replica a artículo, revista “Monedas”, Sociedad Numismática de Puebla, No. 34, Vol. III, Año 9, Abril-Junio 1967.

1.- El Dr. Alberto F. Pradeau afirma que al momento de labrarse el numerario no se ensayó, es decir, no se corroboró la bondad o ley del metal, además asevera que la moneda no fue recogida por los revolucionarios, sino que fue efecto de la “Ley Grasham”, por su elevado peso y contenido de metal precioso fue acaparada y ocultada por la gente, al tener un valor intrínseco superior a un peso.

K) Artículo “Los pesos fundidos de Sinaloa” por T.V. Buttrey y Adon A. Gordus, en la revista “Memorias de la Academia Mexicana de Estudios Numismáticos”, No. 4, Tomo 2, Abril-Junio 1971.

1.- En un estudio por medio de activación de neutrones realizado por la Universidad de Michigan (EUA) a dos pesos 1913 se encontró la siguiente composición metálica:

Moneda #1: Peso de 27.468 gramos, 90.3% plata, 9.1% cobre, 0.62% oro.

Moneda #2: Peso de 31.683 gramos, 91.6% plata, 7.8% cobre, 0.61% oro.

Por su peso y contenido metálico en contraste con la moneda oficial circulante basada como modelo cada peso de Sinaloa tiene un valor intrínseco de 144.7 pesos. (casi un 50% más)

L) La Revolución Mexicana y sus Moneda, Carlos Gaytán, 1975

1.- Monedas corte obsidional por ser ásperas, limadas, irregulares, con leyendas poco legibles,

2.- Todas las monedas fueron realizadas en el Mineral El Refugio en julio de 1914. Otros autores mencionan octubre 1914

3.- Se advierte que el resello “G.C.” es fácil de falsificar y se tengan precaución.

M) Artículo “La Revolución Mexicana y sus monedas”, El Boletín Numismatico, Sonumex, Abril-Junio 1995.

1.- Se estima se labraron 30,000 piezas, fueron hechas con mineral procedente de Minera de Panuco

  1. J) Artículo “Sinaloa Cast Crude Sand Coinage” David Hughes, en periódico World Coin News, Enero 1997.

1.- Se reselló moneda de ambas emisiones.

2.- Existen falsificaciones contemporáneas (70s).

3.- Uno de los objetivos de la moneda fue obtener dinero para hacerse de armas y suministros, por lo que fueron monedas de exportación.

N) Las monedas de la Independencia y la Revolución Mexicana, Carlos Abel Amaya Guerra, 2010.

1.- Se produjeron con mineral de la Mina “El Tajo” del Rosario, Sinaloa.

2.- Los lugares de acuñación fueron Culiacán y El Rosario.

Estado de Zacatecas

 Son monedas sumamente escasas, se conocen solo de un peso en plata, el GB no las catalogo, el ejemplar más divulgado es el de la Colección del Banco de México, la segunda fotografía corresponde al de la colección Pablo Gerber.

ZAC2

ZAC1

La moneda oficial labrada en la Casa de Moneda de la Ciudad de México durante los años de guerra. 

Por último, la razón del porque se continuó acuñando moneda federal, en la Casa de Moneda de México obedece a que Venustiano Carranza incauto a los bancos privados emisores de billetes y con su metálico en bóvedas amonedo oro y plata, con esos 50 millones de pesos se doto de moneda a la República, esto comenzó en el último trimestre de 1916. 

Más aun, en ese mismo orden de ideas, El tratadista Antonio Manero menciona que desde 1916 por la poca circulación de moneda se genero deflación monetaria, los precios y salarios descendieron, generando contracción monetaria, tal circunstancia hizo que el Secretario de Hacienda, Luis Cabrera ordenara incautar las reservas metálicas de los bancos comerciales para con base a ellas acuñar moneda, citándolo: «el dinero hay que tomarlo de donde se encuentre». Junto con esta «expropiación» también se sumaron los excedentes en la reserva de pagos, así como la introducción del oro al país, y su solicitud de acuñación a la casa de moneda, todo esto pudo restablecer el patrón oro. 

Robustece lo anterior, citando de nuevo al Profesor Kemmerer: «El 15 de septiembre de 1916 el gobierno de Venustiano Carranza tomó el control de los bancos y llevó a cabo una incautación de las reservas bancarias en metálico, a través de «Juntas de Incautación». La expropiación llevada a cabo por Carranza afectó a la totalidad del sistema bancario que aún se encontraba en operación, así como a aquellos bancos que habían cesado operaciones pero aún se mantenían algunas reservas». 

Asimismo, Alfredo N. Acosta hace saber que el gobierno obligado por el déficit y la necesidad a tomar las reservas de los bancos para poder subsistir, se estima el monto incautado fue de veinte millones de pesos.  

Respecto al déficit (gastos que superan a los ingresos), durante el periodo revolucionario fue de 70 millones de pesos anuales, que sin embargo fue menor al acumulado anualmente de 1825 a 1867 de 79 millones de pesos anuales.  

Para mayor información en la Internet se sugiere el acceso al sitio web de la materia, haciendo CLICK AQUÍ. 

Para conocer más de la moneda y billete del periodo revolucionario se recomienda la lectura de este artículo. 

De igual manera se recomienda la siguiente conferencia: 

El regreso de la moneda a circulación, desplazando el papel moneda.

De nueva cuenta, el Profesor Kemmerer comenta que: «A principios de 1920, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó las tasas de interés para incrementar sus reservas de oro, el precio de la plata relativo al oro empezó a disminuir, lo cual ocasionó en la economía mexicana que las monedas de plata empezaran a regresar a la circulación. La Casa de Moneda de México también empezó entonces a acuñar mayor cantidad de monedas para cubrir los déficits fiscales del gobierno. Con ello, los precios internos no bajaron tan bruscamente como ocurrió en Estados Unidos, pero continuaron cayendo durante un periodo más largo. Ello significó el regreso a un patrón bimetálico en la práctica. El retorno de la moneda metálica no fue sin embargo un restablecimiento de la normalidad, ya que el país estaba realmente desmonetizado y carente tanto de un orden monetario como de un sistema bancario». 

Otro motivo que menciona el mismo autor es que existían dos escalas de precios, una en billete (muy alta) y otra en oro (muy baja), la gente que recibía sus sueldos en papel se vio incapacitada para comprar a los precios fijados, el salario era insuficiente para la comida del día de una persona. Finalmente, desesperados y bajo la presión de necesidades apremiantes se comenzó a exigir a los patrones una parte del pago en moneda metálica, esto ocasiono que la moneda regresara a la calle, la necesidad de sufragar los gastos diarios de sostenimiento hizo imposible que permaneciera atesorada.

El gobierno siguió el ejemplo de los patrones y adoptó el plan de pagar a sus empleados en moneda metálica, a esto se suma el inicio de acuñaciones de la Casa de Moneda, para 1917 había más oro circulando que antes de la Revolución. 

Un dato interesante es que el fondo regulador anterior a la Revolución, cuya función era mantener la paridad de las monedas de plata con el peso oro, fue utilizado con propósitos fiscales durante la Revolución, y cesó de funcionar como fondo de redención a principios de 1913. Por consiguiente, durante el resto del periodo revolucionario las monedas de plata se mantuvieron en realidad por sus propios méritos, sin respaldo de redención en oro.  

Bibliografía: 

  • Acosta, N. Alfredo, (1917) La Gestión Hacendaria de la Revolución. Secretaria de Hacienda, México D.F. 
  • Amaya Guerra, Carlos Abel, (2020) Hechos y Leyendas del Peso Muera Huerta, en Asamblea #796 de la Sociedad Numismática de México). 
  • Bruce, Colin R, (1981) Catálogo de Moneda de México, Papel Moneda, Acciones, Bonos Y Medallas, Krase Publicaciones. (párrafos 1, 5, 9, 10, 11, 12, 13)
  • Casa de Moneda de México. (1989). La Casa de Moneda de México a más de 450 años.. México D.F.: Miguel Ángel Porrua Editores. (párrafos 2 y 3)
  • De León Tallavas, Ricardo, (2020) Seminario de Numismática Mexicana, 50 años de la Sociedad Numismática de Monterrey, 2020. Monterrey, México. 
  • Elsa Lizalde Chavez (2001), A Historical Survey of Coin en Mexico, en Mexican Coinage por Banco de México. Horz & Chapa Editores. (párrafos 4 y 8)
  • González Salinas, Adrián (2022) Las monedas revolucionarias de Sinaloa y Nayarit de 1913 (conferencia). Mitote Numismático, 52 Aniversario de la Sociedad Numismática de Monterrey
  • Kemmerer, Edwin W., (2010), Inflación y Revolución. La experiencia mexicana de 1912 a 1917. El estudio histórico del profesor Edwin Walter Kemmerer. Banco de México. México D.F.
  • Sobrino, J. M. (1972). La Moneda Mexicana, su historia. (Primera edición). México, D.F: Banco de México. (párrafos 6 y 7)
  • Utberg, Neil, The Coins of The Mexican Revolution 1910-1917, (1965). Edimburg, Texas.
  • Varios Autores,  (2009), La Moneda Independencia y Revolución. Banco de México. México D.F
contacto

35 comentarios en “Introducción a las Monedas de la Revolución

  1. Pingback: Bienvenido | EL DATO

    • Es complicado de responder su pregunta. Ya que existen varios Muera Huerta, de varios diseños y en metales como plata y cobre. Como su técnica de acuñación no fue del todo profesional estas monedas pueden salir con menor o mayor peso, son mas de 7 variedades las conocidas de esta famosa moneda revolucionaria. El dato de acuñación no se conoce pero son escasas, costosas y muy falsificadas. El peso oscila de 22.7 gramos a 23.6 gramos. Las dimensiones en diámetro puede ser de 37 a 39 mm.

      Me gusta

  2. Donde puedo conseguir un catálogo para ver el valor de las monedas por año, condiciones y eso???
    Tengo varias pero sólo he encontrado los precios en mercado libre, mil gracias

    Me gusta

    • Los precios son muy subjetivos, Mercado Libre no es del todo una buena herramienta, cada quien pone el precio que desea sin llegar a ser el correcto, libro que den precios de la moneda Revolucionaria correctos no hay, lo que hay es referencias como catálogos de subastas, o directamente con comerciantes. Le pueden servir los libros de Carlos Gaytán, o Carlos Amaya, también el libro «Mexican Revolutionary Coinage» conocido popularmente como «el GB» o «el libro verde». Saludos.

      Me gusta

  3. Por ultimo en Texcoco hubo monedas de 1 centavo en arcilla roja con GB 262…..»
    Nunca he visto una de estas….donde se puede localizar y que precio tiene al coleccionista..
    qué hay del muera huerta con estrellas que otra información se tiene y donde podría consultarla..
    muchas gracias y de nuevo reitero mis felicitaciones por tan valiosa información..!!!

    Me gusta

    • Hola, las monedas que usted indica son muy escasas, si se tiene información, sin embargo este artículo es de carácter introductorio no es especializado, le recomiendo adquirir los libros del Dr. Carlos Amaya, así mismo existen varios artículos publicado en el journal (boletin) de la United States Mexican Numismatic Association que abordan dichos temas. Saludos.

      Me gusta

  4. Muy interesante seria poder ver una imagen de una moneda de barro o al menos saber las caracteristicas de estas monedas.
    Recientemente mis padres encontraron unas monedas, algunas datan de 1813 y algunas de 1833 de 1/4 de real.
    Pero me intereso mucho el tema de las monedas de barro.

    Me gusta

  5. Hola, actualmente nadie duda de la autenticidad de las monedas de la revolución mexicana pero ¿sabe de alguna momento en la historia de mexico donde se considerará a estas monedas como pura fantasía?

    Me gusta

    • Hola, las monedas (e incluso papel moneda) emitidas por autoridades diversas al banco central y/o gobierno en periodos efervescentes de la historia de Mexico, como por ejemplo las fichas de hacienda y municipios en el siglo XIX, la moneda insurgente de Independencia o la de las múltiples facciones revolucionarias se sabe de su autenticidad por principalmente la documentación de la época incluso también por testimonios recogidos en el momento, por lo anterior no se duda de su certeza. Ahora bien, han existido monedas que se creían auténticas por mucho tiempo y con los años fue desmentido lo anterior, en este mismo blog está el caso del 8 Reales Oaxaca 1870, en moneda revolucionaria las emisiones de oro de Durango son otro ejemplo, si hay casos como los que usted menciona. Saludos.

      Me gusta

      • Gracias por la respuesta, Me llamo la atención el comentario sobre las monedas de oro de Durango, ¿ya se han desmentido públicamente? tuve la oportunidad de ver una moneda y me pareció legitima ¿acaso es un re-strike con troqueles originales? Saludos.

        Me gusta

      • Si, ya hay variedad de artículos y libros que abordan ese tema, no es nuevo. Las únicas monedas de oro de la Revolución fueron acuñadas en Oaxaca y Guerrero en una ley muy baja por no poder refinar y separar la plata de la composición. Por otro lado, otro caso de monedas que se creían auténticas pero no lo son es en la Guerra de Independencia las monedas insurgentes de Morelos tipo “SUD” de oro, incluso hasta las de plata se duda su legitimidad, si hay varios casos, tengo que hacer memoria. Saludos.

        Me gusta

      • Hola tenía una pregunta que significa en las monedas de Agustín de Iturbide long o short smooth truncation?? Gracias

        Enviado desde mi iPhone

        Me gusta

      • Hola, esos términos los suelen utilizar las empresas graduadoras/certificadoras de monedas de los Estados Unidos, indican particularidades o variedades en las piezas, respecto a su estado de conservación o calidad de acuñacion, tendrás que checar directamente con ellos la definición que proporcionan, ya que varía según la empresa y moneda. Saludos.

        Me gusta

      • Hola gracias x responder tengo una duda tengo un peso de balanza con fecha de 1871 pero no lo veo listado en coin & preice the Norte America podría saber si se struck monedas en ese año gracias

        Enviado desde mi iPhone

        Me gusta

      • Hola, yo nunca he sabido de reacuñaciones en Pesos Balanza, dudo exista tal cosa, quizá lo confunde con las falsificaciones tanto de época como modernas, o bien con el Peso Fuerte retroquelado, más esa es otra historia. En 1871 las únicas casas de acuñaron esta moneda fueron Culiacán, Durango, Guadalajara, Guanajuato, Mexico, Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas. Saludos.

        Me gusta

      • Gracias se me olvidó decirle que es un peso balanza de chihuahua pero 1871 en el libro empieza con 1872 podría ser rara? El peso en gramos es 27 concide el peso sabe de algún libro que podría identificarla gracias otra vez

        Enviado desde mi iPhone

        Me gusta

      • Hola, en cuestión de asesoría comercial, valoraciones, precios, y demás operaciones comerciales no soy el mejor ni el más indicado, acuda a quien se dedique a eso. Saludos.

        Me gusta

  6. Hola buena noche
    Tengo un na moneda de 5 centavos estado de Chihuahua de 1914, se me hace muy interesante todo lo que comenta en este artículo. Me gustaría saber más acerca de la moneda que le mencionó ya que esta quebrada por enmedio y tiene como flores alrededor. Es diferente a otra que tengo. Ojala pueda ayudarme, gracias.

    Me gusta

  7. Desde pequeña vi monedas en mi casa, mi papá fue numismático. El murió (yo apenas adolescente) y las monedas quedaron arrumbadas durante muchos años. Ahora que las saqué para clasificar y vender, me ha apasionado esto (hay monedas que ya aparté, esas son mias no las vendo, jeje). Entre sus libros tenía uno de Carlos Gaytan sobre monedas de la Revolución y ahi empecé a informarme.
    Felicidades por este sitio. Ya me volvi su fan

    Me gusta

  8. Estoy interesado en recibir información para poder verificar la autenticidad como tipo de una pieza que adquirí hace años en pública subasta y no encuentro referencias sobre la existencia de este tipo de monedas, En el anverso pone MUNICIPALIDAD, Águila en el centro sobre laurel y 1835 debajo del laurel y en el reverso 1/8 debajo en semicírculo parece un laurel muy tosco y debajo la leyenda AUTLAN, Lástima de no poder mostrar fotografía. Saludos

    Me gusta

Deja un comentario